jueves, 8 de mayo de 2008

EL GOCE EN EL TANGO

. EL GOCE EN EL TANGO
Enviado por: "Cacho Gauna" uncachodetango@yahoo.com.ar uncachodetango
Mié, 7 de May, 2008 6:26 pm
¡¡¡Mònica!!!!
¡¡¡Que bueno lo de Claudia!!!

Esto viene sensacional para volver al tango. Para volver va lo esncial de èste sistema que valoro.

Viste que de cruces...que de controversias. ..Dejame decirte que no opinarè sobre ello. Solo quiero decir cuanto lamento que haya ocurrido.

Ya alguien anteriormente habia expresado la "no conveniencia de tantas reiteraciones" ...ya alguien habia pedido que las respuestas
se dieran a los correos privados y no mediante el grupo..."

Sentì un alerta. Temo que se deteriore esto tan bueno que hace a la intercomuncaciò n entre tangueros...

En realidad, prefiero dar mi opìniòn con hechos concretos... .Esta noche en mi programa UN CACHO DE TANGO que se puede escuchar en internet en www.litoralfm. com.ar de 21 a 22 leerè completo esto.

Las largas discusiones suscitadas, las borrè, leì las primeras y luego leyendo ASUNTO me alcanzaba para desechar. Seguramente que habràn tenido sus razones unos y otros, pero me reservo el derecho de elegir lo que me sirve como tanguero, es tan fàcil, click en borrar y a buscar algo de tango.

Puesto en esa es que esta noche lo leo y en tren de opinar...en ese relato tan bueno....nada de poetas....nada de cantores casi...porque las letras dicen palmariamente de una forma de vida en la que el tango germinò...solo eso...como que falta un capitulito, eh.

Felicitaciones
Oscar Cacho Gauna



Miguel Gadea Sandler escribió:
A: perfilesdeltango@ gruposyahoo. com.ar
De: "Miguel Gadea Sandler"
Fecha: Wed, 07 May 2008 12:48:53 -0000
Asunto: [perfilesdeltango] EL GOCE EN EL TANGO

Hola! Les envio este material que dio una amiga y alumna Pscicóloga
Claudia Kolaja el
pasado 26 de abril en la Fundación De Tango Argentino.
Me pareció muy interesante para compartirlo.
Gracias por públicarlo.
Saludos Mónica Parra

EL GOCE EN EL
TANGO
Historia de desapariciones

Cuando el hombre se olvida del que supone ser entre los otros es Uno
y,
entonces, en el
borde del aire, danza. ( Alejandro Ariel)

Quiero enmarcar este trabajo leyendo un párrafo del libro de Carlos
Quiroga:"Cadá ver
insepulto, venganza y muerte":…A la muerte le corresponde la marca de
que ha existido, la
falta de sepultura es la desmentida de la existencia del que ha nacido
por el
significante, por el nombre en el que se cifraron los deseos que lo
engendraron y por los
actos que lo liberaron, en alguna medida, de esa alineación. Las
marcas
en la sepultura
son más el testimonio de la vida de alguien que de su muerte."

Hay un goce del que quiero intentar alguna articulación. Goce que me
atraviesa, en la
danza del tango.
La pregunta que me insiste es qué sucede con esta danza, que goce tan
particular hay en
ella que no solo se baila en Bs.As., sino en toda Europa, en Turquia,
en Alaska, en
Islandia, en Rusia, y desde estos confines en los cuales hay milongas
funcionando, los
bailarines viajan a Bs.As. a experimentarla.
Qué hace de esta danza tan porteña, una danza que convoca festivales
en
diferentes partes
del mundo, al punto de que recién en el año 2004, una empresa privada
convocó a la mayor
cantidad de bailarines de tango para poder superar en el libro Guiness
de los records al
mayor grupo de gente hasta allí reunido en Alemania. Cómo ellos podían
arrogarse ese
record y no Bs.As. misma!
El baile comienza aún antes de la llegada a la milonga. Y este
comienzo
se puede enmarcar
en el terreno de lo ritual: La elección de la ropa o pilcha, el
perfume, los zapatos, ni
que hablar de la pastilla para el buen aliento y el desodorante.
Primer
paso: el pasaje
por el espejo: recupero de una imagen, de la propia, que luego podrá
perderse en la misma
milonga.
Con todo ello, allí se va a bailar. Juego de miradas, del interjuego
de
ver una mirada,
de ver que esa mirada te mira y devolver la mirada con la propia, solo
allí se producirá
el cabeceo que de ser aceptado respondiéndose con otro cabeceo
permitirá a ambos
acercarse a la pista, encontrarse con otro, a veces perfecto
desconocido con quien se
ofrece y establece un abrazo que permitirá el baile. Hacerse uno en el
abrazo. Conexión
esta si la hay valorada entre los expertos.
Si de un goce se trata es de la perdida del cuerpo en lo cotidiano, en
su habitualidad
para dar lugar a ese cuerpo en otra escena, en un estilo que se hará
junto a otro cuerpo.
Ilusión de 2 en 1, donde tanto hombre como mujer tienen definido su
lugar.
La danza del tango es básicamente caminar, pero un caminar a ritmo del
compás, donde las
piernas tienen un recorrido, bailando en espejo y el torso otro. Están
claramente
definidos ambos roles. Se podría decir: hay allí relación sexual,
complementariedad pero
en una ilusión de 3 minutos. Puro imaginario que se entrama en un goce
que se produce al
descompletar el sentido, efecto de sentido en lo Real… cualquier
practica que conmueva la
habitualidad, produce efectos semejantes. Se suscita un tipo de goce
acerca del cual no
podemos decir mucho porque lo experimentamos. Es en lo R y sucede
cuando nos
desinhibimos, plantea Grimau.
…"el cuerpo ya no vibra solo por el sonido que penetra en sus oídos
sino por aquel que
atravesando los poros de la piel, sale por ellos" (Alejando Ariel).
Los milongueros dicen: que el tango entra por los oídos, pasa por el
corazón y sale por
los pies.
El tango juega con nosotros me dijo una vez un milonguero. Y así es…
el
tango juega para
que nosotros juguemos con el.
Los juegos son derivados de ceremonias sagradas. Georgo Agamben dice
en
su libro
Profanaciones: "En el juego, en los bailes y en las fiestas el hombre
busca, de hecho,
desesperada y obstinadamente, justo lo contrario de lo que podría
encontrar: la
posibilidad de volver a acceder a la fiesta perdida, un retorno a lo
sagrado y a sus
ritos, aunque sea en la forma de las insulsas ceremonias de la nueva
religión
espectacular o de una lección de tango en un salón de Provincia".
El tango permite un goce nuevo, extraño, no recordable. …"El cuerpo
del
que danza soporta
deshumanizarse, sin escena, sin texto, adviene intemporal, casi
diríamos inmoral, sin ser
obsceno" plantea A.Ariel.
A tal punto inmoral que fue prohibido por el Vaticano.
Luego del pasaje por la técnica, esta debe olvidarse, para poder
danzar
sin pensar,
produciendo otro cuerpo que escribe una estética diferente a la
habitual.
El tango es el goce de ese otro cuerpo, vaciado de lo cotidiano de los
automatismos
diarios.
Martha Graham. dice que la danza "es un llamado desde lo mas profundo
del hombre, donde
habita una memoria que no es recuerdo". Y A. Ariel agrega: "la danza
dice la memoria
misma de la raza".
De que memoria es la que está en juego en el tango y que no es
recuerdo
pero que es letra
en cada cuerpo para un nuevo trazo? Pregunta que se arma luego de ir
deslizándome desde
el baile tango hacia la historia del tango.
En primer lugar daré un rodeo por la misma palabra tango. Esta aparece
en 1889 en el
diccionario de la Real Academia Española por primera vez como fiesta y
baile de negros y
de gente de pueblo en América. Debieron pasar 100 años para que el
diccionario definiera
el tango como "baile argentino de pareja enlazada, forma musical
binaria, compás de 2 por
4, difundido internacionalmente.
Al comparar tango y tambo Blas Matamorro afirma que ambas son
onomatopeyas del tam-tam o
candombe utilizado en los bailes negros. Mas aún en dialecto bozal la
expresión era "tocá
tangó" o tocá tambó" para iniciar el baile. El lugar de los esclavos,
tanto en Africa
como en America era llamado tango, y así nombró Bs.As. a las casas de
los suburbios
donde, a comienzos, del S.XIX, los negros se encontraban para bailar y
olvidar
temporalmente su condición.
Daniel Mutombo, semiologo congolés, me informa acerca de una danza
ancestral llamada
"ñtango" que consiste en un baile circular, contrario a las agujas del
reloj, que luego
de 30 minutos incluye un cantor que invita a que se encuentren las
parejas, y éstas en
forma enfrentada danzan lenta y amorosamente.
No podemos escuchar allí, algo de lo que esta danza, traída por negros
a nuestra orillas,
ha dejado como marca, como memoria sin recuerdo, en la forma circular
y
de parejas
enfrentadas en el tango?
Pero que ha sido de la historia de estos negros, llegados a nuestro
país?
Y allí se articulan cuestiones interesantes ya planteadas en un
trabajo
de Hugo Ruda¨"Mas
allá del malestar en la cultura: sobre negros, indios y otros
desaparecidos"
Y sin intentar hacer una genealogía, ni una búsqueda acabada y total
de
sus orígenes como
necesariedad planteada por Borges, en tanto para el, el tango era la
realización
Argentina mas divulgada, la que con insolencia ha prodigado el nombre
Argentino sobre el
haz de la tierra. Efecto de escritura de un nombre, el de Argentina,
por el tango, pero
qué de sus orígenes?
Decía, ya planteado en el trabajo de Hugo Ruda, los negros han sido
los
primeros
desaparecidos de nuestra historia, sin tumbas, sin nombre, matados a
mansalva.
Alejandro Frigerio en su trabajo "El candombe Argentino: crónica de
una
muerte anunciada"
intenta rastrear registros del candombe en nuestras orillas, y salvo
nombrado en una
Caras y Caretas y en una pintura de Rosas y Manuelita mirando a los
negros Candombear, no
existen registros ni del tipo de música, ni del ritmo. Los
historiadores deben dirigirse
al Uruguay donde allí si han quedado documentos escritos acerca del
mismo. Que ha
sucedido en este lado de la orilla?
Según Reid Andrews "los afroargentinos no desaparecieron ni murieron
en
ningún momento
del siglo pasado, en realidad fueron desplazados de los registros por
censistas y
estadísticos, por escritores e historiadores que cultivaban el mito de
la Argentina
blanca".
Marcela Gayoso, estudiosa de los ritmos afroamericanos habla de la
negación sistemática
en la historia de nuestra cultura de la presencia negra en Bs.As.
Pero no son homologables, muerte con tumba, que muerte anunciada o
desaparición y
negación. Son 3 categorías diferentes para pensar lo negro.
Desaparición que queda en el origen del tango, encadenandose a la
falta
de registros de
los primeros tangos que eran improvisados en las orillas de la ciudad
y
bailado con
cortes y quebradas, herencia sin memoria de las danzas negras. Estas
orillas estaban
habitadas por un mundo de desheredados, hombres sin oficio ni trabajo,
veteranos de todas
las guerras de la patria, mujeres gastadas en la desesperanza y la
prostitusión,
fugitivos de la justicia, gauchos de a pie, derrotados de la vida.
El primer tango del que se tiene registro es de Juan Perez "Dame la
lata" y el primer
conjunto data de 1870 con clarinete y violín.
Recién a finales del S.XIX se incorpora el bandoneón de origen alemán,
que junto a la
musica y danza que por repetición acuña un bautismo de melodía con el
nombre del autor
pasa a los burdeles en el borde de la ciudad, ingresando los niños
bien, volviéndose un
baile mas de salon, perdiendo la improvisación y la habilidad de los
bailarines propias
de lo orillero. Solo por repetición de las melodías se acuña un
bautismo junto al nombre
del autor, paseando por las calles de la ciudad, llevado por el ser
los
organitos. Así se
introduce en el centro, donde los salones ostentan un cartel en la
entrada que
dice:"Prohibido bailar con cortes" Estamos en el año 1905.
No solo su origen está perdido, sino que en su historia de
desaparición
negra, y en la
medida que esto queda desmentido da lugar a una repetición, pero de
qué tipo? Se plantea
Ruda. Desaparecido marca un Real desanudado en la historia Argentina,
que Demanda en su
re-petición su inscripción en lo simbólico para cesar de no
escribirse.
Este Real que no
cesa de no escribirse, y que retorna en los desaparecidos de la
dictadura militar. Estos
negros desaparecidos, retornan en los desaparecidos de la dictadura
militar, pero también
hay otro retorno de estos negros con su candombe que dan origen al
tango. Y es en su
danza , intento de escritura, en desaparición de lo cotidiano del
cuerpo, donde la parte
inferior es negra y la superior es europea, donde se danza la memoria
sin recuerdo.
Es decir, lo desaparecido que retorna demandando inscripción no
alcanza
con pensarlo
desde lo jurídico, o económico como solución posible. Es desde el
arte,
desde el acto
creador, desde el tango como manera de escritura en cada cuerpo,
produciendo lazo social.

Se trataría de una operación de lo Simbólico que al operar sobre lo R
produce un efecto
de verdad, dando lugar a un nuevo anudamiento y permitiendo el pasaje
de la impotencia a
la imposibilidad lógica por reducción de ese R a su mínimo exponente.
Y es en la misma historia del tango donde este desanudado
"desaparecido" vuelve a
repetirse.
El tango tiene 3 crisis de desaparición, en las 3 coincidentemente
solo
retornan desde
afuera, desde Paris, desde la cinematografí a para volver a instalarse
en Bs.As.
La primera crisis del tango es anterior a 1913, año en el que luego
del
triunfo en Paris,
junto a la aparición de Rodolfo Valentino en una escena de baile en el
film: "Los 4
jinetes del Apocalipsis" triunfa en Bs.As.
La segunda crisis data del año 30, junto a la crisis económica,
política y social, el
tango desaparece surgiendo nuevamente a partir del éxito de Orquestas
en Francia y es la
Orquesta de D Arienzo que desde este lado del mundo da nuevo empuje,
dando auge a la
década del 40 con las grandes Orquestas.
La tercer desaparición del tango ocurre por los años 60 y su
resurgimiento ocurre luego
de 1985 cuando la Compañía Tango Argentino triunfa en el exterior.
Es decir, que en su propia historia se repite la desaparición, que
solo
desde el afuera,
desde el exterior, da nuevo empuje como expresión popular.
Desapariciones que vuelven a repetirse: ahora con las partituras
originales que son
compradas por extranjeros y llevadas a Europa. Desaparición del
bandoneón más importante:
el doble A, quienes se encuentran en manos de japoneses. Nuevamente
despojados de
elementos de la historia frente a la mirada indiferentes de
autoridades
responsables del
cuidado de nuestros patrimonios.
Como conclusión:.
La danza, el tango, permite que se hable de una historia desaparecida.
Mas allá del goce
del cuerpo, algo se habla.
.

Claudia Kolaja

No hay comentarios: